DIRECTOR DE LA SINFÓNICA DE BERLÍN SE PRESENTA CON LA FILARMÓNICA DE BOCA DEL RÍO
Categoría: Espectaculos Escrito por Reyna Leòn Mèndez Visto: 767
El formidable maestro de origen israelí Lior Shambadal, uno de los
directores de orquesta mayormente destacados en el panorama musical europeo, se presenta este
viernes 22 de noviembre en el Foro Boca como huésped con la Filarmónica de Boca del Río.
Shambadal encabezará un programa que se integra por la Sinfonía “Matías el pintor” de Paul
Hindemith y la Sinfonía número 6, conocida como “Patética”, de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Ello se anuncia para dar inicio en punto de las 20:00 horas en la Sala Mester del Foro Boca, con la
acostumbrada charla de apreciación desde las 19:00, para la cual el acceso será sin costo y para todo
público.
Este maestro se desempeña actualmente y desde 1997 como titular de la Orquesta Sinfónica de
Berlín, aunque sus compromisos artísticos con frecuencia le conducen hacia los más significativos
centros musicales de Europa, Asia y Sudamérica. Desde 2008 es Director Invitado Principal de la
Sinfónica Amber Sound de Liepāja, en Letonia, y de la Sinfónica del Conservatorio de Chengdu, en
Sichuan, China. Ha ocupado la dirección artística de las sinfónicas de Bogotá, RTV en Liubliana
(Eslovenia), de Haifa y de la Orquesta de Cámara de Kibbutz (Israel).
Eficiente también en los terrenos de la ópera, entre 1993 y 2000 fue director del Teatro Pfalz en
Kaiserslautern, Alemania, y actuó con la Ópera de Ontario, Canadá. Shambadal nació en Tel Aviv,
donde dio inicio a su preparación artística, con perfeccionamiento en el Mozarteum de Salzburgo e
instrucciones de maestros tan celebrados como Hans Swarowsky, Carlo Mario Giulini, Igor
Markevitch, Sergiu Celibidache y Franco Ferrara. También es notable académico y compositor.
Las sinfonías de Hindemith y Tchaikovsky
La Sinfonía “Matías el pintor” (Mathis der Maler, en el alemán original) se derivó de la música que
el maestro alemán Paul Hindemith (1895-1963) escribía para una ópera sobre la personalidad del
pintor renacentista Matthias Grünewald, autor del célebre retablo de Isenheim, elaborado entre
1512 y 1516 que se exhibe en el Museo de Unterlinden, en Alsacia. Fue la respuesta de Hindemith
a la solicitud del entonces director de la Filarmónica de Berlín, Wilhelm Furtwängler, para una gira
de conciertos. El compositor tenía adelantados algunos fragmentos que pretendía emplear en varias
escenas de la ópera, mismos que empleó en el cumplimiento de la solicitud y así, la Sinfonía se
estrenó el 12 de marzo de 1934 en Berlín.
CC: Cada uno de sus tres movimientos describe una escena del retablo de Isenheim, con ángeles que
interpretan música para el niño Jesús en su pesebre, el sepelio del Redentor ante la mirada doliente
de María y el acoso de los demonios contra San Antonio.
Por lo que respecta a la Sexta sinfonía del ruso Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893), es la viva
expresión de la dolorosa resignación ante lo inevitable. Escrita hacia el final de su existencia, todo
indica que Tchaikovsky guardaba plena conciencia de que se trataba de uno de sus últimos trabajos
y en diversas misivas mostró el aprecio que dedicaba a su nueva partitura.
Sin duda una de sus creaciones más personales, la acogida que recibió fue desangelada la noche de
su estreno, el 28 de octubre de 1893. Nueve días después, el compositor estaba muerto. Esta
circunstancia, combinada con la atmósfera angustiante y pesimista que se respira a lo largo de toda
la obra, le han valido el título de la “la Sinfonía del suicidio”, ya que se dice que el músico ingirió
deliberadamente una vaso de agua contaminada por el virus del cólera. Su movimiento final, un
Adagio lamentoso, es un fragmento de terrible amargura que nos describe la derrota de un espíritu
abatido por la desesperanza.
Es éste un muy recomendable acontecimiento cultural, con la presencia de un famoso maestro de
inconmensurables alcances artísticos. Los boletos están a disposición de los melómanos en las
taquillas del Foro Boca y en www.foroticket.mx Los estudiantes con credencial vigente obtendrán
50 por ciento de descuento.
Tips
Error: No articles to display
Ultimas Noticias Espectaculos

PROCESIÒN A SAN SEBASTÌAN LLENÒ INDEPENDENCIA DE ESPERANZA Y UNIDAD:PATY LOBEIRA DE YUNES
Al participar en la peregrinación con la imagen de San Sebastián, santo patrono de la ciudad de Veracruz, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes manifestó que esta procesión llenó la... Read more
PATY LOBEIRA DE YUNES, INAUGURA EXPOSICIÒN COLECTIVA "SAN SEBASTÌAN MÀRTIR 2023"
PRESENTA PATY LOBEIRA DE YUNES "PROGRAMA DE FIESTAS PATRONALES DE SAN SEBASTÌAN 2023"
REALIZAN IMPOSICIÒN DE BANDAS A PARTICIPANTES DE MISS EARTH VERACRUZ 2023
A REVENTAR ZÒCALO POR GRAN CONCIERTO NAVIDEÑO
UN ÈXITO EL FESTIVAL " ORQUESTANDO CUMBIA EN NAVIDAD"