“EL POLLO” RESCATA AL CARNAVAL DE VERACRUZ
Categoría: Diario de Reyna Escrito por Reyna Leòn Mèndez Visto: 2871
Se requirió de un veracruzano de cepa, para acabar con las mafias que tenían acotado al carnaval de Veracruz, y reposicionarlo en el primer lugar a nivel nacional y segundo a nivel internacional, después de Rio de Janeiro
Luis Antonio Pérez Fraga, politólogo, negociador y productor, hizo del carnaval de Veracruz nuevamente el orgullo de los veracruzanos.
Con 57 años de edad, originario del puerto de Veracruz, mejor conocido como “El Pollo”, ama al carnaval de Veracruz, lo vive y conoce sus entrañas mejor que nadie
Nos platica que desde muy pequeño su padre le transmitió el amor al carnaval, era muy aficionado incluso recuerda que se disfrazaba de cavernícola, se ponía peluca, y lo llevaba a los paseos
A los 15 años ingreso a una comparsa llamada “La Banda Timbiriche” de la flota del Diligencia donde estuvo participando por más de 6 años, ganando el primer lugar 4 años consecutivos, hasta que sus actividades políticas lo alejaron de esta hermosa tradición
Nunca dejo de añorar y ver con tristeza como iba perdiendo su esplendor el carnaval, la ciudadanía ya casi no iba a los paseos, muchas familias preferían salir de la ciudad para no tener que lidiar con la fiesta del Rey Momo, las gradas tenían 15 por ciento de asistencia, estaban prácticamente vacías
Siendo un fuerte critico al ver que los responsables de realizar el carnaval, anteponían sus interés económicos y personales, fue convocado por el entonces alcalde de Veracruz Ramon Poo, para “tomar las riendas” del carnaval
Una vez en el cargo como presidente del Comité Organizador del carnaval en el año 2017, hizo 17 cambios que permitieron acabar con grupos que estaban alrededor del carnaval, graderos, comparseros, gente que no amaba el carnaval, simplemente lo veía como un negocio particular y propio
Dichos cambios causaron alboroto e incluso provocaron manifestaciones y “tomas” del palacio en tres ocasiones, pero fue gracias a sus dotes de negociador que pudo hacer acuerdos y poner muchas cosas en orden
Después de esos 17 cambios en el primer año, hizo 60 más de manera paulatina, entre ellos reducir de 9 a 7 días de carnaval, y el tiempo de duración de los paseos de 6 a 3 horas logrando ahorros por más de 60 millones de pesos.
Las comparsas también se sumaron a los cambios, mejorando sustancialmente, antes de 50 integrantes de una comparsa, 40 tomaban bebidas alcohólicas y hoy es todo lo contrario
Han hecho un gran esfuerzo, cada vez son más profesionales en su coreografía y musaicos innovadores, lo cual es plausible, 7 meses antes ensayan en plazas públicas, parques y colonias, con jornadas de 4 horas diarias
Se les incrementó en un 400 por ciento lo que se les daba como apoyo económico para sus vestuarios generando mejor producción y profesionalización
Lo mismo ocurrió con los carros alegóricos se unificaron los colores y se han ajustado a la temática requerida, con el fin de que las comparsas estén representadas con el carro alegórico, es decir que, si el carro es pirata, los bailadores llevan atuendos de piratas
Este año la temática será de ciudades icónicas del mundo, se contará con 4 figuras monumentales para delicia de los niños y 16 incrustaciones de compañías infantiles; de Bob Esponja, las guerras de la galaxia, etcétera
Se contará con la primera figura robótica en un carnaval de Veracruz: un King Kong de aproximadamente 10 metros de altura que va a ir antecediendo al carro de New York.
Así como un minotauro, que va a hacer impulsado por un montacarga gigante de diez metros de altura, que va a suplir al dragón del año pasado
Habrá un samuray que es una marioneta gigante de 11 metros de altura y que van a representar a Japón, además un transforme en un carro con motor que se va a desbaratar y armas en un robot de 7 metros de altura
Esto ha hecho que nazca en los niños el deseo de ir al carnaval, y hoy vemos familias completas con los niños y los abuelitos en los paseos.
“Nunca en la historia del carnaval de Veracruz se habían presentado figuras con maquinaria, logrando el año pasado que volviera a ser el mejor carnaval de México y el segundo a nivel mundial después de Rio de Janeiro” dijo orgullosamente Pérez Fraga
Nos había rebasado Mazatlán, ahora nos andan buscando para buscar nuestros artesanos de carros alegóricos, hasta Campeche nos había superado en los paseos, pero después del año pasado con las figuras que innovamos, el dragón le dio la vuelta al mundo, nos comparaban, y pusieron de ejemplo
Dentro de los cambios también se cancelaron los concursos de carros alegóricos, bastoneras y comparsas, ahora se les da reconocimiento a todas las organizaciones que participan en el carnaval
Recuerda Pérez Fraga, que no había una sola competencia que no terminara en golpes, lejos de que fuera alegre, era un conflicto que se creaba, no quedaban a gusto y siempre había problemas
El resultado es palpable, más de 150 mil personas por paseo, 7 masivos con una gran asistencia, cerrando con el millón de personas en los 7 días que dura el carnaval.
Ya no se ven batallas campales, el saldo es blanco y hasta Dios ayuda con el clima, porque de 21 días que se suman de las últimas tres ediciones, solo un día hubo mal tiempo
El gran reto ahora es profesionalizar el carnaval, con una mejor producción, para ello se han sumado las cuatro mil personas que integran el comité del carnaval, comparseros, movilizadores y tripulación de carros alegóricos, e incluso los voluntarios que reparten los accesos vehiculares en todas las casas aledañas al bulevar
Ya no se hacen las colas en Flores Magón, y Juan de Dios Pesa, se pusieron gradas de 4 líneas únicamente del lado del camellón, tres carriles de un lado y cuatro del otro libres para la circulación
“Cuando hablo de profesionalizarlo, estoy hablando también de volver la fiesta ecológica, por lo que este año estará prohibido el unicel, el plástico, el uso de pirotecnia tanto en los conciertos como en los desfiles, y tenemos prohibido también el uso de animales vivos”
Otra buena noticia es que se encuentra en trámite desde hace cuatro meses ante la UNESCO, la declaración de patrimonio cultural intangible de la humanidad al carnaval de Veracruz, como el de Barranquilla, por lo que solo están en espera de la respuesta de la secretaria de cultura federal
La privatización del carnaval no es una opción, ya que es una fiesta muy grande, 40 carros alegóricos, 4 mil personas que integran las comparsas y hay que apoyarlos con trajes, elaborar los carros cada vez más sofisticados con elevadores, robótica, y maquinaria pesada y los únicos dos patrocinadores más fuertes son la cerveza y refresquera que no representa ni el 30 por ciento del costo del carnaval, entonces hay que buscar muchos patrocinios, mismos que no llegan ni al 50 por ciento, dijo Pérez Fraga
Lo óptimo seria es que hubiera un concurso de participación entre los tres niveles de gobierno y que también las grandes empresas asentadas como TAMSA, APÌ, Wolmart, COSCO, Chedraui, comercial mexicana cooperaran con carros alegóricos, y de esta manera hacerlo autofinanciable
Es por ello que una vez que concluya la edición 501 se reunirán para formar un Consejo consultivo, ya existe la figura del reglamento y la idea es invitar a la iniciativa privada, asociaciones y cámaras empresariales para que se involucren, que participen con ideas, opiniones, y mejoras del carnaval
Luis Antonio Pérez Fraga, aseguró que en su quinto y último año al frente del comité organizador dejará un manual explicando paso a paso la manera de resolver todas las aristas
“Estoy muy satisfecho porque soy un veracruzano de nacimiento y corazón, el carnaval es parte esencial de todos los jarochos, hemos hecho un trabajo muy arduo, hasta cierto punto desgastante, sobre todo al principio, muchas horas de trabajo, desvelos, broncas con intereses creados, pero finalmente la gente entendió, y hoy trabajamos de la mano todos”.
Siendo el carnaval de Veracruz el más largo del mundo con 5.3 km, es una gran fiesta y siempre hay detalles, que pueden presentarse, por ejemplo que se ponche una llanta, sacar un tractor inmediatamente del convoy para continuar el paseo y todo quedará explicado en un manual para que los errores sean menos, que cualquier persona que esté al frente pueda hacer un carnaval del nivel que los veracruzanos merecen
Recordó Pérez Fraga, llegar al carnaval sin un solo documento, no tenía idea cuanto costaba cada cosa, y sin embargo lograron hacer un carnaval reduciendo 60 millones de pesos en sus costos
En el 2021 estarán las bases de una fiesta rescatada y ojalá los que lleguen continúen con lo que se hizo bien, y sigan innovando de acuerdo a las características de cada año.
El carnaval de Veracruz no ha dejado de ser una fiesta del pueblo popular, ya que mientras existen desfiles como el del 16 de septiembre en la ciudad de México, que tienen un costo las gradas de 250 pesos, el de Veracruz solo cuentan las gradas 90 pesos.
El carnaval de Rio de Janeiro, entrar al salsodromo cuesta mil euros, siendo un carnaval para cierto poder adquisitivo
Además, para que no se quede una sola familia de vivir el carnaval los lunes se estipulo, gradas gratis y el martes un costo de diez pesos, con la participación de 10 artistas de televisoras, dejando los mejores exponentes de música para los masivos
De acuerdo con la asociación de hoteleros, la ocupación el lunes y martes de carnaval era de 5 y 6 por ciento respectivamente, ahora llega al 46 y 49 por ciento
“Para mi ese es el mayor éxito porque la finalidad de esta gran fiesta es que exista una derrama económica para todos los sectores y la estamos logrando a cabalidad”
Pérez Fraga, ya cuenta con invitaciones y propuesta de trabajo una vez que termine su contrato con la actual administración; como dirigir la Copa Nazca, carnavales, de Cancún y Yucatán, sin embargo, en estos momentos se encuentra en cuerpo y alma en el carnaval de Veracruz y su reto es hacer el mejor carnaval cada año.
“Cuando ya nadie creía que podíamos mejorar el carnaval 2020, verán una gran sorpresa, ya que, si bien el carnaval de los 500 años fue sin duda inolvidable, la edición 501 lo superará, palabra de pollo”.