DAN A CONOCER EN VERACRUZ PLATAFORMA DIGITAL PARA EVALUAR A CANDIDATOS EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

Con la finalidad de impulsar la participación ciudadana y promover la cultura del voto informado, la plataforma digital www.sabervotar.mx presentó en Veracruz, la Primera Evaluación de Candidatos a la gubernatura y presidencia de la República, así como las 8 gubernaturas restantes de las próximas elecciones.

Guillermo Torres Quiroz, politólogo y director de la plataforma Saber Votar, presentó la Primera Evaluación de Candidatos a la gubernatura y explicó que en esta elección participarán 5 de las 6 generaciones que se registran en la actualidad, comenzando por la de los Niños de la Postguerra (generación silenciosa), Babys Boomers, generación X, Milenials y generación Z. En el caso de la generación Alfa, no le toca votar, pero estará presente. “Todas ellas tienen distintas maneras de ver, pensar y aportar, por lo que los partidos y candidatos deben adecuar sus estrategias y mensajes a esta gran variedad de públicos”, afirmó Guillermo Torres.

Agregó que, en el caso de Veracruz, de acuerdo al padrón del Instituto Nacional Electoral (INE), la Lista Nominal en Veracruz está integrada por 5 millones 979 mil 606 ciudadanas y ciudadanos que podrán votar en las próximas elecciones. Torres Quiróz destacó que en Veracruz está en juego la gubernatura, 30 diputaciones de mayoría relativa y 20 diputaciones de representación proporcional y 2 senadores.

En este sentido, Ernesto García Cota, director de relaciones públicas de Saber Votar, informó que la plataforma evalúa a todos los candidatos a través de un cuestionario que se les envía y que contempla 10 ejes básicos con 29 preguntas en temas de vital importancia para la ciudadanía como: Seguridad y Justicia, Educación Integral, Transparencia y Honestidad, Democracia y Gobernanza, Libertad de Pensamiento y Expresión, Manejo Responsable de Programas Sociales y Presupuesto, Respeto y Protección a la Vida, Empleo Digno y Contribución al Bien Común, Desarrollo Sustentable y Bienestar Familiar.

Detalló que simultáneamente a los cuestionarios, el equipo investiga las declaraciones realizadas por los candidatos en los medios de comunicación y redes sociales durante las campañas, con el objetivo de contrastar los resultados de la investigación y las respuestas emitidas por los candidatos en el cuestionario, para garantizar el apego a la verdad y darle a las personas la información para que piensen, analicen y voten por su mejor opción.

Cota García dijo que, si se logra un 70 % de participación del electorado, sería una elección ejemplar, pues el objetivo de la plataforma es impulsar y dar a conocer a todos los candidatos de los distintos partidos, para que la gente tenga más información y pueda salir a emitir el sufragio con cocimiento, pues a quienes elijan, serán sus gobernantes durante los próximos tres y seis años.

Guillermo Torres Quiroz afirmó que en lo que respecta a la elección de Veracruz, la evaluación general tiene como resultado que el candidato de Fuerza y Corazón por Veracruz (PAN-PRI-PRD) José Francisco Yunes tiene 56% de la evaluación general, mientras que la candidata de Sigamos Haciendo Historia en Veracruz (Morena, PT, PVEM, Fuerza por México Veracruz), Rocío Nahle tiene 31%, mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano, Hipólito Deschamps con 15% de calificación. En lo que respecta a la preferencia electoral, Yunes va a la cabeza ligeramente con 43%, seguido de Nahle con 39% y finalmente Deschamps con 8.0%.

Por su parte José Torres Espínola, del área jurídica de Saber Votar, informó que el número de cargos de elección popular que serán votados en las próximas elecciones en México, asciende a 20 mil 200 personas, desde presidente de la república, senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, alcaldes, concejales y que a través de la plataforma Saber Votar pondrá a disposición del público cerca de 100 mil fichas entre candidatos y plataformas electorales.

El director de la plataforma Guillermo Torres, dio a conocer que de acuerdo a estudios e investigaciones que se han realizado, se detectó que en la población existe un sentir de 3 posibles alertas que pondrían en riesgo las próximas elecciones: La incursión del crimen organizado; una elección de Estado con el manejo de los programas sociales y la compra de votos; así como el manejo de emociones.

Recordó que en las elecciones de 2018 por casos de violencia no se abrieron 4 casillas, en 2021 fueron 20 casillas; en esta elección, se calcula que por el aumento de la violencia podrían no abrir de 100 a 200 casillas a nivel nacional, sin embargo, no llegaría a afectar el proceso electoral pues sería menos del 1 % de las más de 170 mil casillas que en toda la república se instalarían.

Torres Quiróz proyectó que hay tres posibles escenarios que se pueden presentar después de la elección:

  1. Cuando la diferencia de alguno de los ganadores sea mayor al 10% no habrá excusa para argumentar un fraude y habrá frustración del derrotado.
  2. Cuando la diferencia sea entre el 9 y 4%, habrá señalamiento de fraude y protestas, pero el derrotado, aunque molesto, aceptará el resultado con concesiones en algunos estado y protección política.
  3. Cuando el empate sea de 3% o menos, habrá conflicto post-elector seguro y dependerá de la narrativa y la dinámica de los candidatos.

Finalmente, Ernesto García Cota dijo que Saber Votar desde su fundación en 2016 hasta el momento, ha alcanzado más de 180 millones de visitas a la página y redes sociales. Así mismo informó que la plataforma fue nominada por Reed Latino Awards 2021, como mejor campaña de fomento al voto y ya se implementó en Costa Rica, Guatemala y El Salvador. Invitó a los asistentes a Entrar, Analizar y Votar.